Distrito de riego del río recio
El distrito de riego de Rio Recio, fue un proyecto que se inició por el ministerio de economía en 1.949 y terminó en 1.951, bajo estudios realizados por el instituto geográfico Agustín Codazzi y por la firma Lustra y Fortul.
Nació como proyecto para la captación y generación de energía eléctrica y para riego en cultivos de arroz en la zona de Lérida. En 1.958 la caja Agraria inició la ampliación del distrito hacia la zona de Ambalema terminando estas obras en 1.961.

Este distrito pasó a ser administrado por el Incora en 1.967 y posteriormente por el Himat en 1.976. La presa derivadora de captación tenía capacidad de 10.3 metros cúbicos. El canal principal era revestido y tenía una longitud de 6 kilómetros y a continuación de éste se derivan los canales que conducen el agua para las zonas de riego de Lérida y Ambalema.
Todo el sistema opera por gravedad. La superficie total del distrito era de 17.678 Has, de las cuales 7.408 eran susceptibles de riego, y distribuidas en 212 predios con un número de 215 usuarios.
A la zona de Ambalema correspondían 7.734 Has totales de la cuales 3.593 eran beneficiarias con un total de 78 usuarios.
La zona de Lérida tenía 9.943 Has totales de las cuales 3.815 eran beneficiarias con un total de 137 usuarios.
Redacción e investigación: Antonio J Sastoque (Antonio totto)
© COPYRIGHT 2016. Derechos reservados de autor