LÉRIDA
Centros educativos

Escuela central de niñas-Historia

La escuela central

La escuela central fue fundada en el año de 1879 en el mismo lugar donde actualmente funciona, como el primer centro educativo en el municipio, según archivos que posee el municipio sobre escritura pública del lote de tierra que fue donado por don Manuel Arciniegas construida en bahareque y techo pajizo, pisos de ladrillos, con un solo salón para los grados primero y segundo, únicos que funcionaban, bajo la dirección de Beatriz Reyes primera directora y maestra.

Hacia 1920 la dirección paso a manos de Rosa parra afanador luego en 1927 la planta física fue reconstruida con techo de zinc y cielo raso de cartón. En 1935 la directora fue Blanca Montoya años después Gilma Parra como directora y maestra. Hacia 1950 construyeron con aportes del municipio y la comunidad más aulas unidades sanitarias y otras dependencias que posibilitaron ampliar la cobertura educativa.

En 1956 y 1957 fue directora Bibiana Ramírez de García, EN 1958 fue nombrada Dabeiba Navarro Alvarez, en 1961 fue reconstruida de nuevo la planta física de esta institución bajo la realización de un plano donde figuraban dos plantas siendo posible la terminación de una sola quedando pendiente la segunda planta.

De 1958 a 1972 la dirección estuvo a cargo de María Luz de Amézquita funcionando los cinco grados de educación primaria.

De 1972 a 1974 fue directora Ruth Neira luego en 1974 la dirección pasó a Edilma Raquejo de Echeverry hasta 1979 con una planta laboral de 10 seccionales, a partir de 1979 hasta la fecha el establecimiento ha estado a cargo de la directora Ligia Oñate García.

En 1985 funciona por primera vez el nivel de preescolar con un solo grupo bajo la dirección de la Lic. Edith Cardona, desde 1986 hasta mediados de 1987 la escuela funcionó en las instalaciones de la escuela Piloto No. 9 ya que la escuela central fue tomada como albergue de los damnificados de la tragedia del volcán nevado del Ruiz.

A mediados de 1987 la escuela central regresó a su planta física a la cual el fondo Resurgir FES y el ICCE le hicieron reparaciones locativas parciales.  En 1988 fue terminada la segunda planta de esta institución que había quedado inconclusa desde 1961, también fue construida la sala de computación la cual fue entregada con 9 minicomputadores completamente instalados, 3 impresoras, los anales correspondientes y su mobiliario.

La otra donación importante fue de la Cruz Roja Británica fue la dotación de las aulas de clase de un mobiliario suficiente y adecuado. En los archivos estadísticos se observa que a partir de 1986 la institución ha venido presentando fluctuaciones en cuanto a incremento de matrículas, siendo su máximo apogeo en 1987.

Es de anotar que este centro educativo fue exclusivamente para niñas hasta 1989.

A partir de 1990 empezó a ser mixto solamente en el grado primero, progresivamente hasta llegar a los grados cuarto y quinto, en 1993, hay que de resaltar la creación del pre-escolar con  30 alumnos  llevando  como nombre “mis primeras experiencias” y bajo la dirección de la Lic. Edith Reinoso Palacio, contando además con su aula propia, un mobiliario y material didáctico especializado para la actividad educativa que se está desarropando.

En 1996 se creo el otro grupo de pre-escolar bajo la dirección de la docente Beatriz Ramírez. En 1994 bajo la dirección de la docente Rocalina Suárez se da inicio al programa de educación para personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales integrando a su grupo una niña y hoy día se cuenta con 25 niños con estas características.

La institución cuenta con un servicio de restaurante escolar para los niños de escasos recursos económicos, en la actualidad la institución cuenta con una planta de personal de 17 docentes para su normal funcionamiento.

Redacción articulo y fotos Antonio J Sastoque (Antonio totto)
© COPYRIGHT 2005. Derechos reservados de autor

Si va a compartir esta información tenga la delicadeza de citar la fuente.