Fiestas de Iguacitos
Junio 27 al 30
Las fiestas de Iguacitos se celebran el último fin de semana de Junio, lo que coincide con el San Pedro, fiesta que se celebra en todo el Tolima.
Cada vez es más alta la afluencia de público a estas celebraciones, no solo del municipio sino de muchas partes de colombia y es la fecha propicia para que muchos de los hijos de Iguacitos que se encuentran ausentes, regresen a visitar a sus familias y a pasar un buen fin de semana con su gente.

Es muy emocionante la alegría que se vive durante el desfile de carrozas con las candidatas a bordo, muy colorido y con carrozas que desbordan creatividad en sus diseños y adornos, la acompañan gran cantidad de carros y motos cuyos ocupantes estallan en algarabía vitoreando a la candidata de sus afectos.

Exactamente son corralejas donde se capotean al menos 4 vaquillas o toros criollos por parte del público y los espontáneos, no se mata la vaquilla ni tampoco se colocan banderillas al animal.
La pólvora es un elemento tradicional y típico en toda celebración de ferias y fiestas en el Tolima, y el sonido de los voladores echados al aire les recuerda a los vecinos de lugares cercanos que las fiestas son para gozarlas y que es tiempo de acudir al llamado a compartir con sus amistades.
La pólvora se quema desde la madrugada cuando se da inicio a la “Alborada”, que es un desfile de personas apenas empezando a aclarar el dia por las principales calles y avenidas, acompañados por la banda de música en una procesión donde no puede faltar el licor que se comparte con las amistades, donde se baila al son de la banda y donde la pólvora no deja de sonar; es un ritual donde lo principal es disfrutar y compartir con propios y extraños.
Hay además otras actividades como son las cabalgatas, competencias de motos, la tradicional “Vara de premios” , la captura del cerdo engrasado, carreras de encostalados, carreras de burros, quema de los tradicionales “castillos” que son unas guaduas altas con travesaños a los cuales se les amarran todo tipo de juegos pirotécnicos y que normalmente se quema de noche en la plaza pública o un sitio despejado.

En las noches las casetas de baile están colmadas y en las calles se ve toda clase de ventas ambulantes que ofrecen comida, sombreros, ponchos, souvenirs y atractivos para los niños como los famosos saltarines. es toda una experiencia para quienes no están acostumbrados a este tipo de celebraciones que ante todo tienen una connotación folclórica y tradicional.
Los oficios religiosos también hacen parte de estas celebraciones populares.
Redacción articulo y fotos Antonio J Sastoque (Antonio totto)
© COPYRIGHT 2007. Derechos reservados de autor
Si va a compartir esta información tenga la delicadeza de citar la fuente.