LÉRIDA
Tips culturales

Hallazgos arqueológicos

Hallazgos arqueológicos

Para muchos habitantes de Lérida hay un hecho aún desconocido; se trata del hallazgo sistemático de una serie de “utensilios” que claramente evidencian y muestran elementos pertenecientes

a una cultura precolombina que estuvo asentada en nuestro municipio.

A pesar de la gran cantidad de estos elementos, al parecer nadie se ha interesado por investigar al respecto; las personas que han tenido la oportunidad de hallar dichos elementos, solo se han limitado a reconocer que son de culturas antiguas y simplemente lo toman como objetos curiosos y sencillamente los llevan a sus casas, sin realmente darles la importancia histórica que merecen.

Hasta el momento dichos hallazgos solo se limitan a fragmentos de alfarería, conchas de pequeños caracoles, fragmentos óseos, y piedras talladas principalmente en forma de mortero, la mayoría de ellas grandes y con un peso que supera los 60 kilos, y que presumiblemente utilizaron para machacar o moler ciertos granos..

Por lo demás no se sabe del hallazgo de elementos preciosos, aunque muchos si han tratado de desenterrar lo que se conoce como “Guacas” esperando encontrar grandes tesoros; obviamente estos guaqueros han salido desilusionados, ya que solo han encontrado vasijas de barro y utensilios sin valor comercial, por supuesto, ya que el valor arqueológico es inmenso.

Seria interesante que alguien calificado y con los conocimientos necesarios se preocupara por indagar al respecto, anteponiendo el valor cultural y arqueológico, al interés económico.

Así mismo seria también interesante poder reunir estos elementos encontrados y destinarlos a un lugar de exhibición permanente donde serian de gran ayuda para poder entender una parte de nuestra cultura y antepasados.

Por el lugar en que se encuentran, sin mucho esfuerzo podemos suponer que estos vestigios pertenecen a los indígenas “Bledos” que poblaron estas tierras ribereñas del Bledo, aunque también sabemos que éstos no fueron los únicos pobladores de estas tierras.

El lugar donde se encuentran estos elementos es conocido como “Buenos aires” (parte alta), y el sector llamado “Peñas negras” (sección de ladera). Tierras pertenecientes a la parcelación Bledonia.

Investigación de campo, texto y fotos:
Antonio José Sastoque (Totto). Agosto de 2006

 

Si va a compartir esta información tenga la delicadeza de citar la fuente