Iglesia central
Iglesia nuestra señora del Rosario
La iglesia central de Lérida ha sido la iglesia principal y la mas antigua; está consagrada y recibe el nombre de Iglesia de “nuestra señora del Rosario”. Tiene 3 puertas de acceso siendo la del centro o puerta mayor un poco mas grande que las dos laterales, su nave esta dividida por dos filas de columnas cuadradas en hileras de 5 cada una que sirven de soporte al techo.
Su altar es sencillo y no tiene los clásicos ornamentos arquitectónicos típicos de las iglesias antiguas, la pared del fondo solamente tiene un nicho incrustado de forma rectangular curvado en la parte superior, en la parte superior sobre este nicho esta la figura grande de cristo resucitado tallada en madera.
También tiene dos puertas una de las cuales da acceso a la casa cural por su parte interior. En las paredes laterales distribuidas a lo largo se aprecian las estaciones del viacrucis hechas en relieve así como ventanas altas que dan a la parte exterior.
Esta iglesia fue remodelada en 1980 sufriendo grandes cambios arquitectónicos en su interior; todo su techo fue demolido el cual tenia su estructura de madera. Se reemplazaron sus columnas y se hicieron grandes cambios a su interior.

Esta iglesia antes de su remodelación contaba con unos exquisitos detalles en su interior los cuales se perdieron para darle paso a un diseño muy simple y básico. Su nave original estaba dividida en tres secciones que iban desde la entrada hasta el fondo, la sección del centro mas grande que las dos laterales y de forma abovedada y todas decoradas con lo que parecía grandes flores de margarita con enormes pétalos de color rosado. Sus columnas cuadradas eran estilo Dórico en todos sus aspectos con estrías de arriba a abajo.
Adosada a la pared frontal justo a la mitad y en la parte superior de la entrada principal o puerta mayor, se ubicaba una tribuna o balcón dedicada a los coros; para acceder hasta allí, así como para subir a tocar las campanas había una hermosa escalera construida de hierro y concreto en forma de caracol justo al lado izquierdo de la entrada principal.

Todo esto fue demolido; sus columnas se hicieron mas delgadas que las originales y sin ningún tipo de ornamento, la estructura que sostiene el techo ya no es de madera sino de metal y su cielo raso ya no es abovedado sino en forma de V invertida recubierto de listones de madera de diseño simple. La tribuna para coros desapareció. También se cambiaron las losas o baldosas del atrio que tenia un diseño ajedrezado y con baldosas de color blanco y azul celeste pálido.

También fueron revocadas todas las paredes de la estructura frontal y su fachada, su techo permaneció con tejas de barro cocido como estaba antes. Los muros incluyendo su parte frontal o fachada están construidos con adobe. Originalmente en su fachada se observaba una cavidad redonda de aproximadamente metro y medio de diámetro y el cual contenía un vitral con la figura de una cruz de la cual salían una especie de rayos o resplandores. Este vitral despareció para dar paso a un reloj que en la actualidad no funciona.


Al lado derecho de la iglesia está la casona donde funciona la casa cural, una casona con corredores espaciosos y arquitectura de inicios del siglo XX. Esta iglesia es el icono del pueblo y sus colores tradicionales son el blanco y el rojo oscuro.
-
Investigación y redacción: Antonio José Sastoque (Antonio Totto). Memorias personales.