Información político administrativa

Mapa político de Lérida
Lérida es un municipio dirigido por su alcalde, con asesoría de su gabinete: Secretario de gobierno, secretario
de educación, secretario de salud, secretario de obras públicas, y con la intervención del Concejo municipal.

Es así como durante el periodo comprendido entre 1988 y 2017, se han nombrado los siguientes alcaldes:
1988: William Martinez
1990: Guillermo Torres D.
1992: Luís Alfredo Hurtado
1994: Lizardo Moreno Sánchez
1998: Dagoberto Torres Sepúlveda
2000: Ferney Santofimio fajardo
2004: Luís Enrique Amezquita
2008: Marco Antonio Ospina Velandia
2012_2015: Ivan Alfredo Quezada Amaya
2016_2019: Carolina Hurtado Barrera
2020_2023: Marco Antonio Ospina Velandia

En el municipio se encuentran trabajando cinco organismos gubernamentales: Hospital “Reina Sofía de España” de segundo nivel, Hospital mental, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Alcaldía y Personería municipal. Y siete organismos no gubernamentales: Corporación “El minuto de Dios”, Asociación de Adventistas, Actuar, A.C.J., Defensa Civil, Cruz Roja y Bomberos.

En Lérida, al igual que toda ciudad en proceso de desarrollo se cuenta con un sistema bancario representado por el Banco de Bogotá.

Información Administrativa

Lérida cuenta con tres corregimientos:
Delicias
Iguacitos
La sierra

Y dieciséis veredas tales como: Altamirada, alto del Bledo, Alto del sol, Bledonia, Carabalí, Coloya, El Censo, La ínsula, Las Rosas, Padilla, Padilla alta, El Oasis, San Antonio, Planas, San José y Tierras Libres.

Su zona urbana está distribuida en 40 barrios, como son: 20 Julio, Actuar, Adra ofasa, Alemán, Brisas de Coloya, Ciudadela Jardín, Club de Leones, El Carmelo, El centro, El Jordán, El mango, El Oasis, El Pacheco, El progreso, El Rinconcito, El Sabroso, Eternit, Inurbe, Juan Pablo II, La Candelaria, La Libertad, La Paz, La Unión, Las Brisas, Minuto de Dios I, Minuto de Dios II, Minuto de Dios III, Nueva Esperanza, Nuevo Armero, Pajonales, Pastoral Social I, Pastoral Social IV, Paz del Río, Protecho, San Lorenzo, San Rafael, Tejares de Holanda, Villa de los Sauces, Villa del Rosario, Aldea Buenos Aires.

Cuenta con tres inspecciones de policía: una en la cabecera municipal, otra en Delicias y otra en La Sierra.

La administración del alcalde Marco A Ospina decidió dividir el casco urbano en  12 regiones, cuatro (4) del sector rural y ocho (8) del sector urbano. Con el animo de poder así canalizar proyectos y controlar mejor los recursos destinados a dichos grupos de barrios o regiones. Estos están agrupados de la siguiente manera:

Regiones del sector urbano:
Región 1
Armero resurgir – Plaza nueva – La unión – Club de leones – San Rafael – La Esperanza – Tejares de holanda – La colonia – Porvenir – Villa nueva – 7 de agosto – San Carlos – Libertad.
Región 2
Inurbe – villa de rosario – Pajonales – Pastoral  4  etapa – El progreso – Actuar  – Adra Ofasa – Prado alto – Paz del río
Región 3
El oasis – El jordán – El Carmelo – Zona industrial
Región 4
Minuto de Dios 1 etapa – Minuto de dios 2 etapa – Minuto de dios 3 etapa – Villa holanda
Sauces – San Cayetano
Región 5
San Lorenzo (pastoral II) – Eternit – La paz – La candelaria – El mango – Visión mundial – Juan pablo II – Nueva Esperanza
Región 6
Protecho – Ciudadela el jardín – Alemán – Pastoral social 1 etapa
Región 7
Las brisas – Brisas de coloya – Centro – Interior las brisas – Luís Carlos Galán
Región 8
20 de julio – El sabroso – Pacheco – Palmar.

Regiones del sector rural:
Región 9
Padilla
Región 10
Delicias
Región 11
La sierra
Región 12
Iguasitos