Las manas
Hace unos 60 años atrás en Lérida, aun se usaban las “MANAS”; éstas eran huecos o cavidades que se hacían a un costado del lecho rocoso de las quebradas aledañas a la zona urbana, tales como el sitio, el Jordán, doña María, quebrada seca y otras y que de allí muchas familias extraían el agua para tomar y preparar sus alimentos.
Esta agua era transportada en calabazos, Múcuras y botijas de barro sobre la cabeza con la ayuda de rodetes y en angarillas a lomo de burros.
Algunas manas también se hacían a los costados de los nacederos de agua y siempre sobre el terreno rocoso o “Peñón”; de allí se extraía el agua con totumas. Por lo general esta agua brotaba cristalina.

Utensilios usados para transportar el agua de las manas hasta las casas.

Una de las mas conocidas y que aun muchos recuerdan es la mana de la señora Fidelina por el sector de la vía principal del barrio brisas de Coloya, la cual estuvo vigente hasta inicios de los años 80.
Redacción e investigación: Antonio J Sastoque (Antonio totto)
© COPYRIGHT 2016. Derechos reservados de autor
Si va a compartir esta información tenga la delicadeza de citar la fuente.