Polideportivo ciudad de Lérida

Polideportivo “Ciudad de Lérida”
Historia.
Lérida cuenta con unas excelentes instalaciones deportivas, por lo menos para la práctica del futbol, microfutbol y baloncesto, representadas en el polideportivo
ciudad de Lérida. Estas instalaciones, se construyeron no solo pensando en el deporte, sino también en la recreación del pueblo leridense.

Luego de la tragedia de armero, todo el mundo se solidarizó con los damnificados; la mayor parte de esas ayudas se canalizaron hacia Lérida, por ser allí donde se concentró la gran mayoría de los sobrevivientes.
El ministerio de defensa nacional se vinculó a esta gran causa, construyendo en Lérida un complejo deportivo y recreacional, obra que fue ejecutada a través del ejército nacional, quién desplazó hombres y maquinaria necesarios para la ejecución de esta obra.

Un mes antes de su inauguración

Allí se construyó una cancha de fútbol con medidas reglamentarias y con graderías en el costado occidental, además dos canchas múltiples para baloncesto y microfútbol, una oficina administrativa, un puente en madera que daba acceso a las canchas, y en la parte posterior se construyeron juegos mecánicos para niños pequeños, pasamanos, columpios, sube y baja, y otros módulos didácticos como la torre de babel y el laberinto; todos estos módulos conectados por corredores en concreto bahías y plazoletas, donde fueron colocadas bancas amplias y cómodas, rodeadas de plantas ornamentales; realmente se convirtió en un lugar tranquilo y agradable donde pasear en familia y hacer deporte.

Arribo del ministro y su delegación
Recibimiento al ministro de la defensa nacional, por parte del alcalde de la época Julio César Hernandez García

Esta obra se inauguró el 23 de octubre de 1987, en ceremonia presidida por el ministro de la defensa nacional, general Rafael Samudio Molina, quien arribó en el helicóptero FAC 004 de la fuerza aérea colombiana, acompañado por otros altos oficiales y personalidades del gobierno nacional, en tierra lo esperaba una comitiva encabezada por el alcalde y miembros de su despacho.
Seguidamente se dio inicio a la ceremonia de inauguración con los acordes del himno nacional, seguido por el himno del departamento y de las fuerzas militares.

Honores militares al ministro de defensa, por parte del ejército. Plaza de banderas

Un destacamento del ejército le hizo los honores militares al ministro y seguidamente este hizo entrega formal de esta obra a la administración municipal.

Honores militares
En la foto se observa una rutina presentada por el grupo de porristas de un colegio de el Líbano Tolima.
Presentación de un baile folklórico por parte de un grupo local

Realmente la ceremonia fue relativamente corta y luego de formalizar la entrega, el general hizo un pequeño recorrido por algunos sectores del polideportivo y seguidamente abordo su helicóptero, seguido de cerca por numerosos niños y curiosos. Así pues hasta la fecha se ha venido dando un excelente uso a estas instalaciones deportivas que han visto pasar por ella a por lo menos dos generaciones de leridenses.

Aquí observamos el muro donde fueron colocados los escudos de las diferentes dependencias militares del ministerio de la defensa nacional. Ejercito, fuerza aérea, policía y armada nacional. Al fondo se ve el hospital reina Sofía en proceso de construcción.
Aspecto que presentaba la entrada principal en 2.004

En la actualidad se conserva en buen estado la mayor parte de este parque, aunque hay sectores un poco olvidados y descuidados, como también, parte de su planta física que está deteriorada y no se ha restaurado.

Así lucía la cancha en 2.004
Campeonato de fútbol en los años 80s

Así se ve hoy la cancha de fútbol, la cual desde su construcción siempre ha tenido un excelente mantenimiento y como se puede ver siempre esta en óptimas condiciones, así como sus graderías.

Artículo elaborado por: Antonio José Sastoque. (Antonio totto).
Fotos: Antonio J Sastoque – Álbum personal.
© COPYRIGHT 2005 ©Derechos reservados.
®Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización.

Si va a compartir esta información tenga la delicadeza de citar la fuente.