Reseña histórica
Estas tierras fueron descubiertas por el conquistador español Sebastián de Belalcázar; en el mes de Noviembre de 1538. Su fundación se realizó el 26 de junio de 1777 y fue el virrey Manuel Antonio Flores quién dio vida legal al nuevo poblado.
Su fundadora fue la señora Manuela Arciniegas, dueña de la hacienda Peladeros, quien donó los terrenos para la nueva población, la cual tomó como nombre el de la hacienda, llamándose entonces peladeros. Nombre que conservó hasta 1848, (ver más adelante- Distrito parroquial de Lérida) luego que un cura español de origen catalán llamado fray Maldonado, con nostalgia por su tierra, decidió pedir ante la cámara provincial de mariquita el cambio de nombre por el de Lérida, aduciendo el gran parecido del paisaje de estas tierras con la ciudad española de Lérida en la provincia de Cataluña.
Fue erigida como municipio por ley de fecha 21 de febrero de 1863, iniciando su administración el 1 de enero de 1864. El primer alcalde municipal fue don Antonio Dorjuela.
La incipiente parroquia de entonces fue bautizada como “parroquia de nuestra señora del buen suceso de peladeros”, siendo su primer párroco el Pbro Manuel Ignacio Salazar.
De acuerdo a lo narrado por muchos cronistas e historiadores de la nueva granada sobre los pueblos del alto magdalena, incluido por supuesto Lérida; podemos concluir lo siguiente:
El distrito parroquial de Lérida
El 5 de octubre de 1850 la Cámara Provincial de Mariquita produjo la siguiente Ordenanza:
“Variando la denominación de los distritos de Melopia y Peladeros. La Cámara Provincial de Mariquita en uso de la facultad que le confiere el art. 3o. Ley 21 de 3 de julio de 1848. ORDENA El distrito parroquial de Melopia se denominará en adelante en los actos oficiales distrito parroquial de Payandé y el de Peladeros distrito parroquial de Lérida”
El presidente, N. Ramírez, El Secretario, Francisco Agudelo.
Honda 5 de octubre de 1850. Ejecútese y publíquese.
El Gobernador, Eugenio Castilla.
El Secretario, Próspero Pereira Gamba.

Aparte del libro de actas de la alcaldía en los días en que se estaba haciendo el cambio de nombre de Peladeros por Lérida.
La siguiente es la comunicación del Gobernador al Sr. Jefe Político de Ibagué sobre ese particular:

Sello de la nueva granada impreso en el libro oficial de actas de la alcaldía de peladeros.
Si va a compartir esta información tenga la delicadeza de citar la fuente
Recopilado por: Antonio José Sastoque.
Bibliografía:
Lérida en la historia- Hugo Viana Castro.
Historia de Lérida- *Autor desconocido.
Biblioteca virtual Banco de la república. Varios autores.