Ruinas de Coloya
Ruinas de Coloya
Desafortunadamente hoy solo quedan ruinas de uno de los santuarios más antiguos de la región, dedicados a la virgen de coloya. El caserío de Coloya, fue desde la época colonial el centro social, administrativo y religioso de lo que hoy es el municipio de Lérida; en realidad allí se efectuó la primera fundación y hasta mediados del siglo pasado continúo siendo un importante lugar de actividad social y religiosa de Lérida. Ver: Historia de Coloya
La historia de Coloya, está ligada íntimamente al sentimiento religioso de la población que celebran con fervorosa tradición campesinos provenientes de muchas latitudes de nuestra Colombia.
Cuenta la historia que en este lugar después de una gran epidemia a unos indígenas se les apareció la virgen en un totumo de donde salían resplandores. En este lugar se construyó una iglesia colonial que data del año 1691, hacia la cual se hacían grandes procesiones y peregrinajes.
Luego la virgen fue trasladada hasta la iglesia de Lérida, quedando así olvidado el santuario. A principios de los años 80 se firmó el acta de defunción de este gran patrimonio histórico cuando en un acto de irresponsabilidad el párroco de Lérida en ese entonces Nelson Trujillo decidió vender su techo y madera por unos cuantos pesos, quedando sus muros desprotegidos de la lluvia y el viento y al ser estos en su mayoría de estilo “Tapia pisada” de barro, inevitablemente sucumbieron; destruyendo así uno de los patrimonios culturales y religiosos más representativos de Lérida.
Redacción articulo y fotos Antonio J Sastoque (Antonio totto)
© COPYRIGHT 2005. Derechos reservados de autor