Corridas de toros

Corridas de toros
Febrero 1 al 4

Se dice que fiestas patronales sin corridas de toros, pues no son fiestas. Ésta son más bien corralejas, muy comunes en todo el Tolima; son de alguna forma plazas de toros construidas sólo para esta ocasión. Todos los años se celebran 2 o 4 corridas, donde la gente asiste a pasar una tarde de fiesta taurina en compañía de familiares y amigos; aquí no vamos a apreciar magistrales pases de toreo, aquí se viene a reír y disfrutar, pues lo que realmente la gente quiere, es ver a los espontáneos enfrentarse al toro hasta con su propia camisa.

La verdadera diversión empieza cuando saltan al ruedo los espontáneos; Algunos de los cuales con un poco de licor en la cabeza pierden el miedo y se enfrentan al toro sin ningún temor, obviamente los reflejos no son los mismos, y ya se pueden imaginar los revolcones; A pesar de todo esto casi nunca se presentan lesionados graves.

Ticket de entrada a la corrida de toros 2009

 

Otros que tampoco pueden faltar en los tendidos son los señores de la banda municipal, Aquellos que muchos no dudan en llamar “chupacobres”, son una pieza importantísima en cualquier corrida de toros, y son los que prenden la alegría y ponen a bailar a más de uno.

Las corridas de toros o corralejas han tenido un arraigo muy notorio prácticamente en todos los pueblos del Tolima teniendo como marco las fiestas patronales, lerida no ha sido la excepción.

Esta como muchas otras costumbres llegaron a nuestros pueblos de la mano de los españoles convirtiéndose así en parte de la cultura y las celebraciones populares. Detras de estas corridas de toros siempre hubo toda una parafernalia que va desde el atuendo que se luce hasta las bebidas que se consumen dentro de la plaza de toros.

Estas corralejas estuvieron muy lejos de ser las típicas corridas de toros que se realizaban en las grandes ciudades, ya que no se lidiaban toros de casta ni tampoco se sacrificaba al animal. Se lidiaban toros o novillos criollos y en contadas excepciones se lidiaron vaquillas de casta.

Esta es una tradición que poco a poco tiene menos adeptos por el tema del maltrato animal, aunque a decir verdad desde hace muchos años no se colocan banderillas y menos se sacrifica al animal.

Desde el año 2019 por decisión del mandatario local se dejaron de realizar las corridas de toros o corralejas en la cabecera municipal de Lérida.

 

Redacción articulo y fotos Antonio J Sastoque
© COPYRIGHT 2005. Derechos reservados de autor

 

Si va a compartir esta información tenga la delicadeza de citar la fuente.