Topografía e hidrografía

Topografía e hidrografía

Lérida, limita por el norte con el municipio de Armero-guayabal; por el oriente con Ambalema; por el occidente con Líbano y por el sur con Venadillo.

Tiene una extensión geográfica de 281 kilómetros cuadrados.

La cabecera municipal está localizada a 4° 52” de latitud norte y 74° 55” de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

La ciudad de Lérida se encuentra asentada sobre una gran meseta delimitada por los cañones que forman los ríos bledo, en su parte occidental y recio por el sur, lo mismo que por un hermoso valle por la parte nor. -oriental.

Lérida, al igual que otras poblaciones del norte del Tolima comparte un precioso paisaje natural formado por un grandioso valle situado en medio de las impresionantes cordilleras central y oriental, que en esta parte están muy cerca entre sí; y que está regado por el majestuoso río de la magdalena. El más largo de Colombia.

Parte del municipio se extiende sobre la cordillera central, encontrando allí algunos accidentes orográficos tales como los cerros morronegro, guacas, Montalvo, el castillo, cerro pelado entre otros.

La cabecera municipal está localizada a 4° 52” de latitud norte y 74° 55” de longitud oeste del meridiano de Greenwich; se halla en la zona tropical o de latitudes bajas, por lo cual permanece todo el año expuesta a los rayos perpendiculares del sol.

Lérida tiene una extensión geográfica de 281 kilómetros cuadrados distribuidos de la siguiente manera:

Área urbana: Con una superficie de 2,16 kilómetros cuadrados, representando el 0.77 % de la extensión territorial.

Área rural: Con una superficie de 278,84 kil?metros cuadrados, representando el 99.23 % de la extensión territorial.

Su relieve está distribuido en toda su extensión de la siguiente manera:
Zonas planas: 157,36 Kilómetros cuadrados (56%)
Zonas onduladas: 103,97 Kilómetros cuadrados (37%)
Zonas quebradas: 19,76 Kilómetros cuadrados (7%)

 

Hidrografía
Principales ríos y afluentes del municipio

El municipio de Lérida se encuentra bañado por gran cantidad de ríos y quebradas, casi todas convertidas en destinos turísticos debido a la calidad de sus aguas cristalinas y la casi nula contaminación.

Podemos destacar entre otros el río Bledo, río recio, río lagunilla, río nuevo y las quebradas doña María, el jordán, el sitio, quebrada seca, el masato. Entre otras.

Existen abundantes fuentes de agua así: Al nor.-este, las quebradas de la Calera, Vijal, Coloyá y la Ondita; al Sureste, las quebradas del Megué, Santa Agueda, San José; al noroeste, las quebradas de Doña María y las Palmas, y al Suroeste, con la Joya, Gulupal y la Grandiosa.

El río Recio es de vital importancia no solo por ser la base del sistema de riego de cerca de 20.000 hectáreas sino también por alimentar la central hidroeléctrica y ser la fuente principal del acueducto que abastece la cabecera municipal y alrededores.

Cabe mencionar que en Lérida se encuentra el distrito de riego más importante del norte del Tolima, llamado ASORRECIO responsable de la irrigación de cientos de hectáreas de cultivos de arroz, no solo de Lérida, sino también de la vecina localidad de Ambalema.

Si va a compartir esta información tenga la delicadeza de citar la fuente

Algunos datos extractados de: 
Revista Tolima 7 días.”Así es mi Tolima” Pág. 23.
Hospital Reina Sofía de España. Oficina de saneamiento ambiental.